Dólar campeón...no te la pierdas....
" Compra Dólar campeón"
La Famosa Frase ya no es "el que apuesta al dólar pierde" sino... Ehhhh!! campeón ¿si la ves? fíjate esta barato el dólar, ¡compra! y eso pasó...pero ¿ porque?
El caballito de batalla del gobierno LLA es la baja de la inflación, al menos el índice (IPC), y su impacto en la población. Hoy justamente esto se pone en dudas por los elevados niveles de las tasas de interés y del tipo de cambio que presionan sobre los precios y además cuestiona el principal bastión de este gobierno neoliberal potenciado.
Pero, veamos un pantallazo de lo que ocurrió para que suceda esto.
Había unas vez... un instrumento financiero que se llamó....
LEFI - Letras de Estabilización Fiscal-
dicho instrumento sirvió al BCRA para regular la liquidez del mercado. Los bancos se las venden al BCRA en caso de necesitar pesos y el Tesoro Garantiza las mismas a una tasa de interés de capitalización diaria del 29% anual.
Esto les permitió a los bancos dar créditos, al consumo e Hipotecarios. Esto tuvo como corolario, mucha gente realizando sus compra a plazo (con Tarjetas de Crédito) los alimentos diarios. Es decir crédito, dado los magros ingresos. Dato relevante de CFK un alto % de hogares están con deudas de consumo y de ellos una % relevante son morosos del sistema. Si bien esto no resiente al sistema lo pone en aviso de como va la cosa. Las malos ingresos disponibles para la población...
El instrumento finalizó en julio 2025 hizo que se le den todos los pesos juntos a los Bancos, esperando que sea el sistema financiero capaz de regular la tasa de interés.
Eso ocasionó un desplome de la tasa de interés del 29% al 16%, producto de muchos billones de pesos dando vueltas, es decir una elevada oferta de pesos, la maquinita de los neoliberales y monetaristas....
Esto fue un estímulo a demandar dólares (reserva de valor histórica) y lo hizo subir $ 1.380. Por esto el Gobierno subió la tasa y en sus Licitaciones semanales de Letras, colocó a corto plazo al 65%TNA aún sin lograr colocar la totalidad ofrecida
- Sus efectos complejos, ya que se sostiene el dólar sobre el techo y complica al BCRA que deberá vender las pobres reservas disponibles si continúa creciendo, antes de que supere la banda superior.
- A esto se llegó con el gobierno jugando al mercado de futuro con varios miles de millones de USD para intentar bajar su cotización, infructuosamente.
- A la tasa de interés explosiva se la viene domesticando subiendo encajes del sistema financiero un a fin de agosto 53%.
- El campo fue el niño selecto en esta fiesta de pocos, se llevo de regalo una reducción en las retenciones por exportaciones y de premio mayor una gran suba del tipo de cambio. Es decir que el sector agro sojero logro domesticar al gobierno, ya que no venía liquidando por montos relevantes.
Fondos que ingresaron en moneda dura
- Diversos Organismos internacionales USD 1.200 MM
- Compras hormigas del Tesoro a bancos comerciales USD 1.100 MM
- EL FMI que a pesar de todo, desembolsó USD 2.000 MM
De las inversiones por RIGI toda una panacea de buenas intenciones a futuro. (la zanahoria)
Las inversiones extrajeras fueron negativas en -1.700 MM al 1er trimestre…se fueron.
Intervenciones para contener el dólar futuro mas de USD 3.000 solo en julio según el FMI
Lo que vendrá....
Dado el panorama para los meses próximos agosto-diciembre 2025 se caen los ingresos por exportaciones relevantes de la cosecha.
Menores ingresos de divisas, para una languidez exportadora per-se. Solo ver que pueda pasar con este precio del dólar que hace recuperar un poco su pobre nivel de apreciación
Si el campo envía mayor volumen de exportaciones o prefieren conservar los dólares, dada la seudo corrida que se inició, y que esperan los operadores en esta política de gobierno.
De continuar la inercia ascendente del tipo de cambio, el complejo sojero no se verá tentado a liquidar con rapidez, y seguirá sentado en sus silos, vendiendo solo una parte en función a sus necesidades de fondos
Esto es lógico dada las enorme apreciación cambiaria, que puede verse dados los turistas residentes que van al exterior( 10,9 millones en lo que va del 2025. (superaría la del año 2017 récord hasta acá)
Además, esta el efecto elecciones, siempre en la previa se da un cambio de cartera a modo de ver qué pasa y eso implica dolarizar carteras de las personas.
Que el tipo de interés este en valores muy elevados (+40% TNA y 56% interbancaria) implica que los mismos no se puedan sostenerse en el tiempo. El gobierno espera que vayan decreciendo en el tiempo, lo que permitirá colocar Letras y rolovear los servicios, es decir colocar deuda por sobre los vencimientos a fin de absorber los pesos excedentes, a fin de continuar apretando el cinturón monetario y que presione a la baja los niveles de inflación.
El estilo poco conciliador del gobierno, genera complicaciones diversas en los sectores de la sociedad Universidad, jubilados, Estatales; Provincias que desmejoran la situación política nacional. Se vera la posición de los gobernadores en el veto al aumento a jubilados y discapacitados.
Es decir, un elevado riesgo y mas pensando en la última parte del año, con impacto electoral y la posibilidad de una resultado negativo para el gobierno y el enojo al estilo Macri, donde se devaluó en forma absolutamente irresponsable. No es para descartar conductas de este estilo.
La genialidad de como lograr estos excedente de dólares fue expresada por algún funcionario de gobierno sobre triplicar exportaciones en ocho años, casi mágico, solo por pensar en sectores de energía, agro y minería ( litio, cobre y otros).
El dilema es como se potenciará exportaciones un país con una producción en descenso. Obras logísticas sin realizar y un estado que se desentiende de toda regulación necesaria para generar el marco de desarrollo necesario.
El pensar en estos desarrollos financiados por el capital privado, solo será en función a recursos que dejen ganancias en un período corto, y no desarrollar potencialidades que dejen mayor valor agregado en el país.